¿Quiénes Somos?

BuscAves es un aplicación off-line móvil y portal web, dirigida a un público amplio, que permite reconocer un ave silvestre dentro de las doscientas aves más representativas de Chile. Lo anterior es posible gracias a un sistema de reconocimiento de patrones visuales y características de comportamiento.

Este proyecto fue desarrollado por el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, y financiado por el XXI Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, Programa Explora de CONICYT.

Para su realización, se conformó un equipo multidisciplinario compuesto por:

  • Valeria Rojas Escudero, Médico veterinaria y profesor adjunto de la Universidad de Chile
  • Sofía Egaña Labrín, Médico veterinaria
  • Francisca Marticorena Galleguillos, Antropóloga social
  • Pablo Flores Aravena, Ingeniero informático
  • Roberto Reyes Valdivia, Lic. en lengua y literatura
  • Constanza Cabello Araya, Médico veterinaria
  • Bárbara Molina Fuenzalida, Diseñadora gráfica
  • Liza Valenzuela Roa, Médico veterinaria
  • Camilo Maldonado Marín, Diseñador gráfico e ilustrador
  • Roxana Alvarado Collao, Periodista
  • Bárbara Palma Villalobos, Ingeniera ambiental e ilustradora
  • Alejandra López Riffo, Artista visual
  • Paula Demarco Vergara, Artista visual

Las instituciones asociadas y que colaboraron con el proyecto son:

  • Parque Metropolitano de Santiago (PARQUEMET)
  • Museo Nacional de Historia Natural Chile (MNHN)
  • Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF)
  • Círculo de Narradores Orales de Chile (CINOCH)
  • Liceo Latinoamericano de Pichidegua
  • Liceo Reino de Dinamarca
  • Escuela Quebrada de Alvarado
  • Unión de Ornitólogos de Chile (UNORCH)
  • Red de Observadores de Chile (ROC)   

¿Cómo funciona BuscAves?

Te invitamos a ver un video tutorial de cómo funciona esta app y portal web.


Generalidades sobre las aves

Las aves silvestres son una pieza clave en el marco de la biodiversidad de Chile. Gracias a sus cantos y comportamientos, es posible vincularnos con ellas tanto en ambientes urbanos como rurales. La observación de las aves permite involucrarnos en una aventura que enriquece el conocimiento de la naturaleza y fomenta su cuidado. 

1. ¿Qué son las aves?

Las aves son animales vertebrados que, salvo exepciones, pueden volar. Poseen un cuerpo corto, fuerte y compacto, y los órganos internos están protegidos por el esternón y la pelvis. El primero es ancho y aplanado lateralmente, para el anclaje de los grandes músculos del vuelo, los pectorales. Las patas son fuertes y elásticas, y musculosas donde se unen al cuerpo. Deben proporcionar impulso para el despegue y amortiguar el aterrizaje. Las alas de las aves se son analogas a los brazos humanos, pero en éstas la mayoría de los huesos de los dedos están ausentes. Las alas portan las plumas que son utilizadas para volar, pero se pliegan en reposo. Al no tener manos, su pico está adaptado para comer. La cola es una corta hilera de huesos que soportan las plumas caudales (Harrison y Smith, 1994).

2. Anatomía general

El esqueleto de las aves es ligero y resistente. Evolucionó para poder adaptarse al vuelo y sufrió cambios de importancia: algunos huesos, como el cráneo y alas, se fusionaron para hacerlo más liviano. Son huesos huecos, con cámaras aéreas en su interior, donde la suma de su peso es menor que la totalidad de las plumas. Los huesos, al ser neumáticos parecen ser frágiles, pero tienen una fortaleza en sus trabéculas internas que son parecidas a los tensores de los puentes metálicos. La columna tiende a ser móvil en parte cervical y rígida en la caja torácica, donde existe un hueso frontal, largo y curvo llamado esternón, con una gran quilla en la que se insertan los músculos pectorales. Estos músculos son grandes y fuertes, que generan el batido de las alas, pero en aves corredoras como el avestruz, tienen músculos más desarrollados en las patas.

Sin duda las alas son la parte de mayor adaptación de las aves. Cuentan con fuertes tendones que las recorren y están fusionadas con los huesos de la mano donde se insertan las plumas. El color de la musculatura de un ave depende de la irrigación sanguínea, mientras más irrigación posee, más roja es la musculatura, por lo que las aves voladoras son de musculatura roja y las aves no voladoras poseen musculatura blanca, por ejemplo, los pollos. 

Las aves pueden consumir oxígeno a una velocidad altísima. Sus órganos han tenido que adaptarse para ello. De hecho, sus pulmones son  pequeños, casi rígidos y auxiliados por nueve sacos aéreos distribuidos por el cuerpo, que funcionan como fuelles pero que no realizan intercambio gaseoso pero si optimizan el sistema de ventilación y alivianan el peso del ave. Los pulmones poseen una estructura intrapulmonar, llamados parabronquios, los cuales funcionan similar a un radiador, donde la sangre y el aire corren en sentido opuesto. Por ello, en contraposición al pulmón de los mamíferos, usan todo el volumen inhalado 

Poseen un corazón muy complejo, similar al de los reptiles, pero con cuatro cavidades en lugar de tres. El sistema circulatorio distribuye nutrientes y oxígeno por el organismo al ritmo de sus necesidades. El tamaño del corazón y los latidos varían según el peso y actividad del ave. Las aves mayores tienen corazones más pequeños y lentos. Por ejemplo, el corazón de una gaviota late 130 veces por minuto y durante el vuelo 625, en contraposición al corazón de un Colibrí que puede latir 700 veces por minuto.

El aparato digestivo presenta algunas particularidades como un buche en el esofago, donde la comida es almacenada para la digestión o para alimentar a las crías. Al no poseer dientes, ingieren alimento sin masticar y es el estómago el encargado de triturar. Está dividido en dos cavidades: estómago glandular o proventrículo, que secretan ácidos y el estómago muscular o molleja, cuyas paredes musculosas trituran lo ingerido. Algunas aves cuentan con un buche que les permite almacenar el alimento y luego digerirlo para así exponerse menos a los predadores. Este proceso digestivo es muy rápido, debido a la demanda energética del vuelo. El aparato termina en la cloaca, orificio excretor que comparte con sistema urinario. Las aves asimilan casi toda el agua, que por lo general la extraen de su alimento.

En cuanto a la molleja, existen diferentes tipos según su alimentación. La molleja de aves granívoras, posee paredes musculares muy gruesas y una fuerte mucosa o piel interior para poder romper las semillas mientras que la molleja de las aves carnívoras poseen paredes delgadas, ya que la digestión la hacen en el proventrículo.  

¿Por qué vuelan las aves? 

El cuerpo y las plumas reducen la fricción con el aire, lo que mejora la sustentación. Los músculos fuertes, huesos livianos y sacos aéreos, junto a la circulación cerrada y doble, aportan eficiencia.  Sus alas impulsan, mantienen y guían a las aves en vuelo. Su arquitectura interna contribuye a la estabilidad, la ubicación de sus patas y las ayuda a concentrar el peso cerca del centro de gravedad. Las altas exigencias del vuelo son compensadas por una elevada tasa metabólica y su alimentación es aprovechada al máximo posible. 

3. Los sentidos de un ave

Los órganos de los sentidos de las aves se encuentran centralizados en la cabeza, excepto el tacto que está en todo el cuerpo. Con vista privilegiada, son las que tienen los ojos más grandes en relación con el tamaño del cuerpo. El campo de la visión es muy amplio, superior a 300 grados, pero en general tienen poca visión binocular. El oído, un simple orificio, muy refinado en aves cazadoras nocturnas, las ayuda a percibir sonidos inaudibles para el ser humano, detectando presas en pleno vuelo. El tacto y olfato, en cambio, solo en algunas aves cobran relevancia y el gusto es casi inexistente.  

  • Visión: es el sentido más desarrollado, ya que las aves dependen de él para tener éxito en el vuelo. Poseen ojos grandes, en la mayoría más anchos que profundos con cristalino y córnea proyectadas hacia adelante. Los músculos en torno deforman el ojo, modifican el lente y obtienen mayor agudeza visual. Las aves cazadoras, la distancia a los objetos es asunto de vida o muerte por lo que tienden a tener ojos ubicados hacia el frente, con grandes áreas de visión binocular a diferencia de otras aves, que poseen ojos laterales, calculan distancia moviendo la cabeza pero registran un campo mayor para no ser presa para depredadores. El búho es el ave que posee mayor visión binocular: puede ver en 70 grados.
  • Audición: es un sentido más simple que en los mamíferos. Poseen una estructura llamada culumella, hueso que se comparte con reptiles. Oído muy desarrollado y escuchan con gran proximidad, donde el hombre escucha una notas, el ave puede escuchar muchas más. Es fundamental para el equilibrio, factor clave en el vuelo y en algunas especies sirve como barómetro, indicando la altura.  
  • Tacto: está bien desarrollado en picos y lenguas en varias aves, principalmente en las que buscan alimento, como aves costeras o carpinteros. En general la lengua es estrecha con pocas papilas gustativas, pero si distinguen gustos como salado, dulce, ácido y amargo. 
  • Olfato: está poco desarrollado, si bien la cavidad es amplia, el epitelio olfativo es reducido. Sólo en algunas está más desarrollado como en las aves carroñeras, como el Cóndor

4. Cantos, cortejo y apareamiento

En el transcurso de la evolución, las vértebras de la cola se fueron fusionando en un pigostilo y en su reemplazo surgieron plumas de diferentes tamaños y colores, las que ofrecen múltiples usos. Pueden direccionar maniobras aéreas, actuar como freno en aterrizaje o emitir ruidos. En otros casos, los machos la usan en cortejo para deslumbrar y conquistar a la hembra. 

Encontrar pareja no es fácil para ninguna especie y para las aves tampoco. Deben exhibir su plumaje con vistosos colores, ofrendas y regalos, danzas y vuelos. Todo esto ocurre en un periodo llamado Cortejo. El macho utiliza estas estrategias para que la hembra no se fije en los demás y le preste atención. algunos ritos son muy complicados y otros tiernos y delicados. Este cortejo, está directamente relacionado con los ciclos reproductivos y se realizada antes de la cópula, aunque también puede continuar después. 

Existen exhibiciones aéreas, como el Aguilucho pálido, realiza el cortejo durante el vuelo, formando amplios círculos en el aire para luego dejarse caer en temerarias picadas. También hay exhibición de atributos físicos, como la Garcita blanca, que recurre a cantos, posiciones, bailes, vuelos, ruidos con objetos y exhibición de su plumas. Otros construyen escenarios, como los pájaros boyeros australianos, que arman una estructura llamada boya, la que adornan con papeles y telas de colores que atraen a la hembra. También entregan obsequios, las Águilas macho regalan a la hembra una presa, mientras que los Abejarucos obsequian insectos. 

5. ¿Tienen origen en los dinosaurios?

El origen de las aves ha sido el foco de gran controversia científica durante la historia de la taxonomía y biología evolutiva. En el siglo XVIII, las aves eran listadas a continuación de los peces voladores en las cadenas de la vida, pero con el desarrollo del pensamiento evolutivo, especialmente luego de que Charles Darwin formulara sus ideas de la evolución, fueron propuestas numerosas y diferentes hipótesis sobre el origen de las aves. Desde entonces, las aves han sido consideradas como parientes cercanos de diversos linajes de reptiles, incluidas las tortugas, lagartos, cocodrilomorfos, diversos arcosaurios y arcosauromorfos basales, pterosaurios o reptiles voladores del Mesozoico, y los dinosaurios, tanto ornitisquios como terópodos (Chiappe y Vargas, 2003). 

La evidencia sustenta la hipótesis que las aves se encuentran filogenéticamente dentro de los dinosaurios terópodos, todo esto basado en comparaciones de osteología, oología (el estudio de los huevos), comportamiento e integumento, con aquellos de una variedad de terópodos no-avianos. Fundamentalmente, estas comparaciones utilizan linajes que se clasifican dentro de los Maniraptora, el grupo de terópodos que incluye a los dromaeosáuridos, oviraptóridos, troodóntidos y therizinosáuridos (Chiappe y Vargas, 2003).

Un hito importante ocurrió en Chile en 2010. Fue el hallazgo del esqueleto de un ave marina prehistórica en El Morro de Bahía Inglesa, Pelargonis chilensis, catalogada como el ave prehistórica más grande del mundo. Su descubrimiento proporcionó antecedentes sobre la fisonomía de los animales del Mioceno que habitaron la Tierra entre cinco y 10 millones de años atrás, y reveló antecedentes sobre el desarrollo biológico de la fauna terrestre. La envergadura alar del Pelagornis se calcula en un mínimo de 5,25 m. y un máximo de 6,10 m (Museo Nacional de la Historia Natural Chile, s/f).

El fósil constituye el registro más importante de la familia Pelagornithidae (Aves de dientes falsos o aves pseudodentadas) y se asigna como una nueva especie. Es uno de los pelagornítidos más grandes conocidos, donde los huesos conservados tridimensionalmente permiten el reconocimiento de muchas características osteológicas previamente desconocidas, especialmente con respecto a las vértebras, la cintura pectoral y los elementos de las extremidades (Mayr y Rubilar, 2010).

6. ¿Cuántas aves se han descrito en el mundo y en Chile? (Próximamente).

Generalidades sobre taxonomía y principales ejemplares de cada orden. 

7. Hábitats, biogeografía y adaptaciones fisiológicas (Próximamente).

8. Conservación

Para las especies chilenas consideradas como amenazadas globalmente, BirdLife International (2000), indica como factores la destrucción y fragmentación del hábitat (31%), efecto de especies exóticas (24%), cacería y extracción de huevos (17%), contaminación (7%), muertes accidentales (7%) y competencia por alimento con actividades humanas (7%). Además, un 19% de las especies no se conoce una razón para su estatus, y su clasificación en alguna categoría de amenaza responde solamente a los escasos registros que existen de la especie y/o a evidencias de declinación (Estades, 2004).

Actualmente existen seis organismos del Estado de Chile con algún grado de responsabilidad en la conservación de especies: CONAMA, CONAF, SAG, SERNAPESCA, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo la ley no otorga atribuciones claras respecto a la conservación de especies a ninguno de ellos, existiendo algunos vacíos (Estades, 2004).

Un número importante de centros de rehabilitación de fauna han sido creados durante los últimos años por organizaciones como CODEFF, UNORCH, Universidades y Museos regionales. Estos centros se encuentran bajo la tuición y coordinación de SAG. Aparte del rol positivo que estos centro puedan tener en la reintroducción a la vida libre de aves de especies amenazadas, representan una herramienta importante de educación ambiental (Estades, 2004).

9. ¿Cómo observar aves?

Para observar aves no es necesario preparar una salida, alejarse de la ciudad, ni mucho menos sumergirse en terrenos de difícil acceso, las aves ya forman parte de nuestro cotidiano y basta sólo con dejar de mirar distraída o aceleradamente y, mirar con un poco de detenimiento para darse cuenta de que siempre están a nuestro alrededor, que a diario escuchamos su canto o vemos sus vuelos, y que si se presta un poco más de atención es muy fácil poder distinguir al menos una variedad de tres especies en un parque, en una plaza o incluso en la calle (ROC, 2012). 

Al intentar identificar un ave, es importante poner atención en algunos detalles que permiten, primero, disminuir las opciones, y luego, identificarla plenamente. Para ello, es importante fijarse en (ROC, 2012): tamaño relativo, forma o silueta, color y patrones de color, forma del pico, localidad: el rango y hábitat que ocupan o frecuentan, comportamientos particulares, incluyendo patrón de vuelo, cantos o vocalizaciones, hábitos de alimentación, meneado de la cola, etc. 

Links de interés


 Créditos de las fotografías de BuscAves

  • Alain Macias
  • Alejandra López
  • Alejandro Insegna
  • Alex Azócar
  • Alex Toledo
  • André Vielma
  • André Carmona
  • Andrés Puiggros
  • Andrés Teran
  • Andrés Vejar
  • Antonia Cornejo
  • Antonio Maureira
  • Antonio Vaccarini
  • Bruno Conjeaud
  • Camila Gherardi
  • Camila Lorca
  • Carlos Alberto Ricalde
  • Carlos Guevara
  • Carlos Monteverde
  • Claudia Silva
  • Cristian Becker
  • Cristian Labranque
  • Cristian Tapia
  • Cristian Vergara
  • Daniel Martinez Piña
  • Daniel Sziklai
  • Daniel Terán
  • David Wong
  • Eduardo Millares
  • Eduardo Navarro
  • Egon Wolf
  • Enzo Basso Quinche
  • Esben Reiersen
  • Francisco Zenteno (Uso de fotografía para ilustración de Loica)
  • Felipe Aballay
  • Fernando Díaz Segovia
  • Flavio Camus
  • Francisco Gana 
  • Freddy Olivares
  • Gabriel Cartes
  • Gabriela Contreras
  • Gary Vause
  • Gastón Cassus
  • Georgina Whitney
  • Gerardo Carinao
  • Gordon Magee
  • Gustavo Fernando Durán
  • Héctor Bottai
  • Héctor Gutiérrez Guzmán
  • Hernán Linetzky Mc-Manus
  • Horacio Jose Patrone
  • Hugo Santa Cruz
  • Ignacio Azócar
  • Iván Torres
  • Jaime Chang
  • Javier Medel Hidalgo
  • Jeremy Roberts
  • Jorge  Hernández
  • Jorge Abarca
  • Jorge Chamia
  • Jorge De La Torre Aninat
  • Jorge Obando
  • Jorge Schlemmer
  • José Cañas
  • Juan Carlos Arenas
  • Juan Mauricio Contreras
  • Juan Pablo Rider
  • Kevin Robson
  • Laurent Cornu
  • Leslie Brackenridge
  • Liam Quinn
  • Luciano Marra 
  • Luis Candia 
  • Luis Piovani
  • Marcelo Allende
  • Marcelo Muñoz
  • Marcelo Rojas
  • Marcos Baumann
  • Marina Solís
  • Mario Figueroa
  • Mark Johnson
  • Mathias Jacob
  • Matías Pavez
  • Mauricio González
  • Michel Báez
  • Michel Giraud-Audine
  • Michel Gutiérrez
  • Miguel Fuentealba
  • Miguel Sepúlveda
  • Mono Andes
  • Niccolo Cantarutti
  • Nicolás Martin
  • Orlando Fuenzalida 
  • Oscar Fuentes
  • Pablo Alejandro Pla
  • Pablo Galdames
  • Pablo Gutiérrez
  • Patricia Medina
  • Patricia Núñez
  • Patricio Cortés
  • Paula Vázquez
  • Paulo Valencia 
  • Pedro Valencia
  • Pedro Vargas
  • Pío Marshall
  • Ricardo Bitrán
  • Ricardo Matus
  • Ricardo Varela
  • Richard Wolf
  • Roderich Barría
  • Rodolfo Walker
  • Rodrigo Gazmuri
  • Rodrigo Moraga
  • Rodrigo Prado
  • Rodrigo Reyes
  • Russell Scott
  • Sebastián Saiter
  • Sergey Pisarevskiy
  • Sergio Moya
  • Sofía Egaña
  • Tomás Rivas
  • Tomas Widow
  • Vicente Valdés
  • Ximena Olivares
  • Zoltan von Bernath 
 

Vocalizaciones

  • Guillermo Egli
 
 

Ilustraciones

  • Camilo Maldonado
  • Bárbara Palma 
  • Alejandra López Riffo
  • Paula Demarco 
   

Colaboradores/as

  • Alisson Villegas
  • Andrés Trejo
  • Beatriz Gaete
  • Camila Olea
  • Camila Paz Arancibia
  • Carlos Jiménez
  • Catalina Acevedo
  • Catalina Sagredo
  • Claudio Coloma
  • Daniela Briño
  • Eduardo Millares
  • Eduardo Pavez 
  • Fabrizzio Valdés
  • Felipe Vargas
  • Francisca Herrero
  • Gabriela Campaña
  • Gabriela Contreras
  • Gabriela Chávez
  • Gabriela Gaona
  • Gianina Tapia
  • Ignacio Serrano
  • Isaac Rojas
  • Manuela Méndez
  • Marcia Cifuentes
  • María Ignacia Lucero
  • María Rosario Cerda
  • Paula Romero
  • Rocío Becker
  • Rodrigo Barros
  • Sofía Contreras
  • Sonia Montecino
  • Valeria Villanueva
   

Referencias bibliográficas

ALTAMIRANO T.A.; BONACIC, C; HERNÁNDEZ, F.; IBARRA J.T; LAKER, J.; ROJAS, I. 2012. Hábitos de nidificación de las aves del bosque templado andino de Chile. Editorial Maval. 48p. 

ALTAMIRANO, M. T; BONACIC, C; GÁLVEZ, N; HONORATO M. T; IBARRA, J. T; MARTIN, K;  OSSA, G; ROJAS, I. M;  VERMEHREN, A. 2018. Sotobosque de bambú: hábitat esencial para la biodiversidad del bosque templado andino de Chile. In La chiricoca n° 23. [en línea] [Consulta: 19-04-2018]

AVES DE CHILE. 2018b. Índice por orden taxonómico. Ordenes, familias y subfamilias. [En línea] < https://www.avesdechile.cl  

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2016.  Thalassarche melanophris. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22698375A119512041. [En línea]

COUVE, E.; VIDAL, C.; RUIZ, J. 2016. Aves de Chile Sus Islas Oceánicas y Península Antártica. 1ª  Ed. FS Editorial. Chile. 

CELIS-DIEZ, J.L. ; CHARRIER, A; GARÍN, C ; IPPI, S. 2011. Fauna de los bosques templados de Chile. Guía de campo de los vertebrados terrestres. Editorial Corporación Chilena de la Madera. Concepción, Chile. 121p.  

CLEMENTS, J. F., T. S. SCHULENBERG, M. J. ILIFF, D. ROBERSON, T. A. FREDERICKS, B. L. SULLIVAN, y C. L. WOOD. 2017. The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016. 

GONZÁLEZ, A.; VUKASOVIC, M.; LÓPEZ, V.; Estades, C. 2012, diciembre. Variación temporal de la abundancia y diversidad de aves del humedal del río Mataquito, Región del Maule. Chile. [en línea] El hornero, 27(2): 167-176. Recuperado en: Consultado el: 18 de abril de 2018.

JARAMILLO, A. 2005. Aves de Chile. 1ª Ed. Lynx Ediciones. España. 

MARTÍNEZ, D.; GONZÁLEZ, G. 2017. Las Aves de Chile: Guía de Campo y Breve Historia Natural. 1ª Ed. Ediciones del Naturalista. Chile. 540 p.

MATTHEWS, Loreto. La historia de la gaviota de Franklin: un largo viaje al sur del mundo. [en línea] [fecha de consulta: 18 de abril del 2018] Disponible en:  

KUSCH, A.; CÁCERES, B.; CHACÓN, M.; TERÁN, D.; VILA, A.; UHART, M.; MUNZENMAYER, R.; DOUGNAC, C. 2016. Monitoreo de la colonia de Albatros de Ceja Negra y control de Visón Americano. Wildlife Conservation Society. Punta Arenas. 3 p.

HIAPPE, L; VARGAS, A. 2003. Emplumando dinosaurios: La transición evolutiva de terópodos a aves. Hornero, vol. (18): N° 1, pp. 1-11. ISSN 1850-4884.

ESTADES, C. 2004. Estrategia nacional para la conservación de aves. UNORCH y Progr. Interdisciplinario de Estudios en Biodiversidad de la Universidad de Chile. Artmo diseño. Santiago de Chile. 22 pp.

HARRISON, C; GREENSMITH, A. 1994. Aves del mundo. Manuales de identificación. Barcelona: Ediciones Omega. 416 pp.

MARTÍNEZ-PIÑA, D. y González-Cifuentes, G. 2017. Las aves de Chile: Guía de campo y breve historia natural. 1ª ed. Santiago, Chile: Ediciones del Naturalista. 538p.

MASSARDO, F. ROZZI, R. 2004.  Etno-ornitología yagán y lafkenche en los bosques templados de sudamérica austral. [en línea] 395–407p. In Ornitología neotropical 15 (Suppl.) < https://sora.unm.edu/sites/default/files/journals/on/v015s/p0395-p0408.pdf> [Consulta: 19-04-2018] 

MAYR, G; RUBILAR, D. 2010. Osteology of a new giant bony-toothed bird from the Miocene of Chile, with a revision of the taxonomy of neogene pelagornithidae [En línea] Recuperado de: [Consulta: 17-05-2018] 

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL. s/f. Colecciones digitales. Pelagornis chilensis: el ave prehistórica más grande del mundo. [en línea] Recuperado de: [Consulta: 17-05-2018] 

OSCAR, D. 2013. Churrín Andino (Scytalopus magellanicus) - Ficha de la especie. [en línea] [Consulta: 19-04-2018]

RED DE OBSERVADORES DE CHILE. 2012. Aves de Santiago. ¡Un cielo por descubrir! [en línea] Recuperado en: [Consulta: 19-05-2018] 

SOL 90 (Ed.). 2009. Gran atlas de la ciencia. Aves. En: Enciclopedia Británica vol. 13. Chicago: Encyclopaedia Britannica, inc. 

(Esta sección es constantemente actualizada)