Su cabeza, cuello, espalda y pecho son de un negro brillante, mientras que su abdomen y zonas cercanas a la cola son blanco puro. El pico es recto de un color rojo-rojo anaranjado. Las patas son blanquecinas-rosadas. Se caracteriza por tener unos ojos amarillos con un anillo periocular del mismo color.
Se alimenta de mejillones, lapas, y cangrejos en las costas rocosas, pero en zonas más interiores consume lombrices y larvas de insectos.
Los nidos los realizan en suelos de conchuela, arena pasto corto o algas muertas, en este depositan dos huevos.
Hábitat y distribución geográfica
En el país se encuentra desde el sur de la región de Los Lagos hasta Cabo de Hornos. Por otra parte, también se puede ubicar en Argentina en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz y Chubut. En invierno migran más hacia el norte por lo que pueden verse en zonas como Corral (desembocadura río Valdivia), costas del río Negro y provincia de Buenos Aires. Habitan en costas rocosas, desembocadura de ríos y humedales.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la UICN, esta ave se encuentra en la categoría de Preocupación Menor.
¿Sabías qué?
Se diferencia con el Pilpilén común por el color del anillo periocular, en el mencionado anteriormente es rojo, mientras que en el Austral es amarillo. Y también por presentar un parche triangular blanco en las alas