El chorlo de doble collar es un ave de tamaño medio: mide poco menos de 20 cm de cabeza a la cola. Su cuerpo de apariencia rechoncha es sostenido por unas delgadas patas negras. No hay diferencia en el plumaje de hembras y machos, pero si podemos apreciar dos plumajes diferentes según la época del año: en el verano, cuando comienza la temporada reproductiva, el plumaje toma una coloración más llamativa y distinguible, mientras que, en el invierno, sus colores son más apagados. En el verano la cabeza de los chorlos de doble collar luce de color café amarillento, que se separa de la cara por una franja negra que cruza la frente y continúa hacia el cuello, como un cintillo. La cara, la garganta, y toda la parte abdominal de estas aves es de color blanco. En la garganta y el pecho este blanco es atravesado por dos marcadas bandas de color negro a modo de collar, que le dan su nombre. La espalda es gris parduzco y termina en una cola de plumas negras. En el invierno la cabeza se vuelve gris parduzco, como el resto de la espalda y sus collares toman un color grisáceo. Los individuos jóvenes tienen los colores de los adultos no reproductores (plumaje de invierno). El pico es de un largo medio y más bien delgado, es recto y de color negro.
Su dieta se basa en pequeños invertebrados marinos que captura desde la orilla de la playa o aguas poco profundas. Nidifica entre los meses de septiembre y diciembre. Su nido es una sencilla depresión en la arena, donde coloca alrededor de 3 huevos verdes con manchas oscuras. ¡Recuerda no ingresar a las playas con vehículos, pues muchas aves chilenas tienen este comportamiento!
El chorlo de doble collar pertenece al orden charadiiformes y al género Charadrius, siendo algunos de sus parientes en Chile el Chorlo de collar, el Chorlo de la puna, el Chorlo nevado, el Chorlo gritón, el Chorlo chileno y el Chorlo semipalmado.
Hábitat y distribución geográfica
El chorlo de doble collar se encuentra exclusivamente en el cono sur de Sudamérica, esto es Chile, Uruguay y Argentina. En Chile podemos encontrarlo desde la región de Atacama hasta Magallanes, siendo más abundante en Magallanes y Tierra del Fuego. Realizan migraciones durante el año, yendo hacia el norte en el invierno y volviendo a Magallanes a nidificar ya entrando en la primavera.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de IUCN, el Chorlo de doble collar, está catalogado como una especie de preocupación menor (LC). Sin embargo, la población estas aves marinas podría verse afectada y disminuir por la contaminación humana, pérdida o destrucción de hábitat, caza y por el ataque de animales exóticos invasivos como visones y perros salvajes.
¿Sabías qué?
Pese a que su sitio de anidación normal es en la región de Magallanes, se han encontrado chorlos de doble collar anidando en playas del litoral central, ¿a qué crees que se deba esto?
Otro dato curioso, es que esta especie en temporada de nidificación defiende a sus crías de una forma muy particular: finge tener un ala rota para parecer una presa fácil y así alejar a los potenciales depredadores de su nido.