El Tordo es un ave hermosa y elegante completamente negra. De una forma estilizada y un largo que supera a la mayoría de los pájaros de su orden (Passeriformes) en Chile, con un largo que llega a los 30 cm. Hembras y machos son iguales. Presentan un plumaje por completo negro brillante, sin manchas ni degradados. El pico es largo, mide casi lo mismo que la cabeza, además es fuerte, recto y muy puntudo. Como el resto del cuerpo, también es negro. Las patas, negras, son finas y ágiles, perfectas para agarrarse de las ramas que frecuenta. Incluso las garritas y los ojos son negros.
Con frecuencia es confundido con el mirlo macho, un pajarito de aspecto similar que frecuenta los mismos ambientes. Algunas claves para diferenciarlo son el tamaño: el mirlo es mucho más pequeño, con unos 20 cm de largo, y el color: pese a que también es negro, en el mirlo destacan mucho reflejos tornasoles azulados, que son escasos o ausentes en el tordo.
La dieta de los tordos es muy variada, son aves que comen lo que esté disponible. Pueden comer desde semillas hasta pequeños roedores, pasando por larvas e insectos.
Por su parecido con el mirlo, que pone sus huevos en los nidos de otras aves, se tiende a pensar que el tordo tampoco construye nidos propios. Sin embargo, los tordos construyen con habilidad nidos en forma de taza con tallos, palitos y otros vegetales que unen con barro húmedo. Estos nidos están muy escondidos entre la vegetación, lo que los hace difícil de encontrar. En ellos colocan de 3 a 6 huevos alargados de color azul pálido con pintas o dibujos de color negro.
Miembro de la familia icteridae, algunos de sus parientes cercanos en Chile son la Loica, el Trile y el Mirlo.
Hábitat y distribución geográfica
El Tordo se encuentra exclusivamente en Chile y Argentina. En Chile podemos encontrarlo desde la región de Atacama hasta la región de Magallanes. Habita en múltiples ambientes, como pastizales, bordes de bosque y laderas, como también en parques y jardines urbanos. En la temporada no reproductiva es frecuente verlos en grandes grupos que se distinguen por su llamativo canto.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Tordo está catalogado como especie de preocupación menor (LC). Sin embargo, son susceptibles a la pérdida y degradación del hábitat, principalmente a espacios sin áreas verdes. Así mismo, es una especie sensible a la presencia de depredadores. Debido a sus hábitos alimenticios es atraído por cultivos de frutales, lo que es molesto para los productores silvoagropecuarios.
¿Sabías qué?
En los campos de Chile, a menudo se conoce al Tordo como el "Negro y Lustroso" debido a su plumaje oscuro y brillante, y se le llama "Pituco" porque su apariencia entera, incluyendo sus ojos, pico y patas, es de un negro intenso. Tanto los machos como las hembras tienen este aspecto. Además, el Tordo tiene un canto distintivo que lo hace fácilmente reconocible.
Cuando los Tordos se alimentan en grupos uno vigila desde un árbol mientras las demás comen en el piso y realiza un canto de alerta cuando ve una amenaza. Este puesto se va intercambiando para que todos puedan comer.
“Bien canta el tordo si está gordo” es un dicho popular que hace alusión a estar contento después de una buena comida. Este dicho asocia la creencia de que es un ave que come mucho, por su dieta variada y su llamativo canto.
“Le pararon un tordo en el ojo” es otro dicho popular que habla de haber recibido un golpe en el ojo, que haya dejado un moretón, recordando el color de estas aves.
El nombre que se le da en mapudungun es “Kürew”, que hace referencia a su color oscuro. Otras aves reciben nombres relacionados, como el Trile, que es llamado “Lewfü kürew”, que le suma la característica de habitar en ríos. En lengua yagán el nombre del tordo es Kátapuj o Tátapuj.
La localidad de Chicureo recibe su nombre de estas aves: Chí (artículo definido) y kürew (tordo), es decir, “Los tordos”.
Finalmente, Pablo Neruda le dedicó un verso en su obra “Arte de Pájaros”, el cual recita lo siguiente: "Al que me mire de frente lo mataré con dos cuchillos, con dos relámpagos de furia: con dos helados ojos negros. Yo no nací para cautivo. Tengo un ejército salvaje, una milicia militante, un batallón de balas negras: no hay sementera que resista. Vuelo, devoro, chillo y paso, caigo y remonto con mil alas: nada puede parar el brío, el orden negro de mis plumas. Tengo alma de palo quemado, plumaje puro de carbón: tengo el alma y el traje negros: por eso bailo en el aire blanco. Yo soy el negro Floridor." por eso bailo en el aire blanco. Yo soy el negro Floridor” (2)