La dormilona fraile es un pájaro de tamaño medio, con un largo que ronda los 20 cm desde el pico a la cola. Su silueta, como la de otras dormilonas, es estilizada y bien proporcionada. Pese a tener una forma parecida y un plumaje de colores similares, es claramente distinguible de otras dormilonas por la característica mancha de color café amarillento en su cabeza, que le da su nombre. El resto de su cuerpo es de colores grisáceos que se van oscureciendo en la medida que avanzamos a la cola, llegando a una cola negra. La cara, garganta y pecho son de un color blanquecino, que se va oscureciendo hasta llegar a un abdomen grisáceo. Las alas son grises, como el dorso, con unas plumas primarias negras con bordes blanquecinos, que las hacen distinguibles cuando el ave esta posada. Sus patas, al igual que el pico, son negros. Las dormilonas frailes más jóvenes son más difíciles de identificar, pues no poseen la mancha amarillenta en la cabeza.
Son aves insectívoras, es decir que basan su dieta en el consumo de insectos. La temporada de postura va de octubre a noviembre, con algunas que escapan hasta enero. Sus nidos se encuentran muy bien escondidos entre rocas o grietas. Son muy cautelosas con sus salidas y llegadas, haciendo muy difícil ubicar sus nidos. Por lo general ponen entre 2 a 4 huevos blancos con pintas rojizas.
Pertenecientes al género Muscisaxicola, la dormilona fraile es pariente de otras dormilonas, como la dormilona tontita o la dormilona de nuca rojiza.
Hábitat y distribución geográfica
La dormilona fraile habita en toda la cordillera de los Andes desde la zona centro de Perú hasta el extremo sur de Chile, pudiendo encontrarse en Chile desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes. Podemos encontrar a estas aves en zonas rocosas y laderas de faldeos cordilleranos cercanas a cuerpos de agua, usualmente entre 2.000 4.000 msnm.
Durante los meses más fríos migran hacia el norte, siendo más común encontrarlas desde Arica hacia el norte, y en la primavera vuelven hacia el sur, pensando ya en la temporada de reproducción.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de IUCN, la dormilona fraile, está catalogada como una especie de preocupación menor (LC). Sin embargo, la población estas aves podría verse afectada y disminuir por la contaminación humana, pérdida o destrucción de hábitat, caza y por el ataque de animales exóticos invasivos como visones y perros salvajes.
¿Sabías qué?
La primera descripción científica de la Dormilona fraile fue hecha el año 1855 por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en una de sus últimas publicaciones, llamada “Sobre algunas especies de aves nuevas o poco conocidas de Chile y Colombia”. Se les llama “dormilonas” porque les gusta posarse de cara al viento con las alas semiabiertas y los ojos cerrados, lo que les da la apariencia de estar dormidas.