Este pájaro tiene la cabeza gris oscura, los lados de la cara de color gris y la espalda, la parte superior de la cola y el lomo son de color pardo oliváceo. La garganta y el pecho son grisáceos, mientras que el abdomen, las plumas debajo de la cola y las laterales son de un gris amarillento. Las alas son de color pardo oscuro, con un borde de color canela que forma dos barras transversales de ese color. La cola es de color pardo oscuro y el pico es negro, corto y delgado. Las patas son de color negro.
Su alimentación se basa en insectos y probablemente otros animales pequeños como arañas y ciempiés. En ocasiones también come frutas pequeñas.
Hábitat y distribución geográfica
Esta ave migra hacia el sur en busca de áreas para reproducirse, desde el Maule hasta Magallanes. En invierno, las poblaciones del sur migran de regreso hacia la zona centro de Chile, llegando incluso a la región de Coquimbo. Ellos prefieren habitar en bosques y matorrales nativos, pero también se pueden encontrar en áreas urbanas aunque en menor cantidad.
Amenazas y conservación
Según la IUCN, esta especie se encuentra en la categoría de menor riesgo (LC). Sin embargo, estas especies podrían verse afectadas por la destrucción de su hábitat , contaminación y la introducción de especies exóticas invasivas.
¿Sabías qué?
Esta ave recibe su nombre debido a las leyendas que rodean su canto. Se dice que su melodía es similar al sonido del lamento que emiten las viudas por sus esposos fallecidos, por lo que se le conoce popularmente como "la viudita".