La Garza Cuca es la garza más grande presente en Chile, con un largo de cabeza a cola que supera los 100 cm. Su gran tamaño, forma y distintivos colores, la vuelven inconfundible una vez que la conoces. Su forma es típica de garza, con un cuello largo y delgado, que en reposo recoge, tomando forma de S; su pico es alargado, recto y firme, con una base ancha, que le dan a su cabeza una apariencia alargada. En cuanto a su plumaje, la cabeza presenta una corona negruzca, que va desde la base del pico hasta la parte trasera de la cabeza, allí presenta algunas plumas alargadas que llegan hasta la nuca. La parte delantera del cuello, el pecho y partes inferiores son blancas, excepto por el abdomen, que es de color negro. Desde el pecho caen algunas plumas alargadas blancas que cubren parte del abdomen, como una pechera. La parte trasera del cuello, espalda y las alas son de color gris azulado. En las alas las plumas primarias son más oscuras, al igual que la cola, lo que genera un efecto de degradado desde el blanco del cuello hasta el negruzco de la cola. El pico es amarillo con una base negra. En la temporada reproductiva, la parte amarilla se torna rojiza. Las patas son delgadas y largas, aunque fuertes. Normalmente son negras, pero en la temporada reproductiva se tornan rosa. Su alimentación es variada, aunque sus favoritos son peces pequeños, anfibios, camarones de río, larvas y gusanos, también pueden comer aves, reptiles y grandes peces en ocasiones. En general son aves solitarias que se juntan en las primeras semanas de julio, para iniciar la temporada reproductiva y, ya hacia final de mes, comenzar la construcción del nido. En estas congregaciones de aves es común encontrar varias especies de garzas, como la garza grande y la garza chica, que también anidarán en el lugar. Construyen sus nidos en copas de árboles o juncales, formando una plataforma ovalada de ramas fuertemente entrelazadas. En ellos pondrán entre 2 a 4 huevos de color celeste verdoso. Miembros de la familia Ardeidae, a la que pertenecen las garzas, es pariente cercano de la Garza Grande, la Garza blanca, la Garza azul, el Huairavo y el Huairavillo.
Hábitat y distribución geográfica
La garza cuca es un ave que habita exclusivamente en Sudamérica. Es común en casi todos los territorios, excepto en la cordillera de Los Andes. En Chile la podemos encontrar principalmente entre la región de Atacama hasta la región de Aysén, aunque hay registros hasta la región de Magallanes y, en menor frecuencia, hacia el norte de Atacama. Habita en terrenos de humedal, orillas de ríos, lagunas y pastizales inundados.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de IUCN, la garza cuca, está catalogada como una especie de PREOCUPACIÓN MENo (LC). En esta misma categoría la clasifica el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio del Medio Ambiente en Chile. Pese a esto, se considera que una amenaza importante para esta especie es la pérdida de hábitat por contaminación, desecación y relleno de humedales, además la caza, la desforestación en torno a los humedales y la presencia de perros tanto domésticos como asilvestrados.
¿Sabías qué?
La garza cuca es un ave muy característica que ha sido fuente de inspiración para artistas visuales. La artista Pascale-Marie, dedicada al diseño e ilustración naturalista, dedica una hermosa acuarela a esta ave en su serie “Garzas de Chile”. Puedes visitarla en su página web https://pascale-marie.com/ . Por su parte, la arquitecta Paloma Bugedo también tiene varias obran protagonizadas por estas aves. Visitala en su página web https://cargocollective.com/palomabugedo Esta ave solitaria y pasiva, se caracteriza por ser extremadamente tímida y asustadiza, la que ante el menor indicio de peligro, se retirá de inmediato con un aleteo pausado y elegante.
|