Es ligeramente más pequeña que la paloma común, midiendo 28 cm. Su cuerpo es de color gris, que contrasta con sus patas rojizas y con su pico oscuro intenso, cuya pigmentación se extiende hasta rodear sus ojos (también se ha observado en tonos azulados añiles) y tiene una mancha negra debajo de los oídos. Cuando está posada, en el ala muestra una línea blanca y al empezar su vuelo hace sonar sus alas con un siseo característico.
Hábitat y distribución geográfica
Se distribuye desde el extremo norte hasta la región del Maule. Habita en una diversidad de ambientes, desde valles, oasis y plantaciones agrícolas hasta zonas arboladas y plazas en sectores urbanos.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Paloma de alas blancas está catalogada como especie de preocupación menor (LC), sin embargo, su población podría verse afectada por la destrucción y contaminación de su hábitat y el cambio climático.
¿Sabías qué?
Esta especie se caracteriza por emitir un fino canto nasal que ejecuta sin necesidad de abrir el pico. El sonido de su canto ha originado su nombre común: “Paloma cantora