El cuervo de pantano es una hermosa y peculiar ave que habita nuestro país. Es un ave de largas patas, cuello y pico. El pico es curvado hacia abajo, como ocurre con otras aves de su familia. No existen diferencias entre hembras y machos, pero si veremos diferencias en su plumaje en la época reproductiva. Durante la temporada reproductiva, los cuervos de pantano toman coloraciones más llamativas. Su cuerpo se cubre de un plumaje castaño purpura brillante. Las alas y la cola son verdes con brillo metálico o tornasol. En la temporada no reproductiva, el plumaje se vuelve más parduzco y en la cabeza y el cuello podemos ver un jaspeado blanco. Durante todo el año el pico es de color hueso oscuro y presenta una membrana de piel rojiza entre su base y los ojos. En la época reproductiva veremos, alrededor de la membrana de piel y hasta la frente, un borde de plumas blancas, además los ojos toman un llamativo color rojo, al igual que las patas. Durante la época no reproductiva, el borde de plumas blancas no se encuentra y tanto el ojo como las patas pierden el color rojo. Los juveniles son parecidos al ave no reproductora, pero más verdosos.
Su dieta es bastante variada. Consume todo tipo de insectos e invertebrados, como escarabajos, moscas, gusanos y mariposas. También puede capturar peces y anfibios pequeños y, además come plantas y semillas. Por lo general, se mueven en grandes bandadas en busca de alimento.
Anida en grupos, construyendo su nido entre la vegetación acuática a aproximadamente 1 metro sobre el suelo. Este nido está construido en base a la totora del ambiente, junto con ramas y otras plantas acuáticas, luego lo recubre con gramíneas. En estos nidos pone de 2 a 3 huevos de color azul opaco.
Esta ave pertenece al orden pelecaniformes. En Chile sus parientes más cercanos son el Cuervo de pantano de la puna, la Bandurria y las Garzas.
Hábitat y distribución geográfica
El cuervo de pantano se encuentra exclusivamente en América. En América del norte se encuentra en todo Estados Unidos y México; en América del sur se encuentra en Bolivia, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil, Chile y Argentina. En Chile estas curiosas aves se distribuyen entre las regiones de Coquimbo a la región de Los Lagos, siendo más común hacia el sur. Frecuentan ambientes acuáticos, como orillas de lagunas, humedales y pantanos, como también en zonas agrícolas inundadas.
Amenazas y conservación
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Cuervo de Pantano está catalogada como una especie de preocupación menor (LC). En Chile, sin embargo, el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio del Medio Ambiente, lo considera una especie Casi Amenazada (NT). Si bien en otros países su población es estable, en nuestro país su población está disminuyendo principalmente por la destrucción de su hábitat, por drenaje y relleno de ecosistemas acuáticos, y por la contaminación de las aguas.
¿Sabías qué?
Esta ave fue descrita en 1817 por Vieillot. Como antecedentes particulares de esta especie, se releva que las hembras de una colonia ponen sus huevos al mismo tiempo, naciendo los polluelos más o menos al mismo tiempo. A su vez, el vuelo en bandada destaca por su rapidez, siendo avistado en el cielo como una una formación en «V». Finalmente, esta ave es parasitada por el pato rinconero, quien no construye su nido propio, sino que coloca sus huevos en los nidos de estas aves.